La transpiración excesiva es la segregación de sudor por las glándulas sudoríparas, mas en una cantidad superior a la normal. La transpiración excesiva, llamada hiperhidrosis, puede ser una manifestación de numerosas enfermedades o bien desajustes del sistema inquieto. ¿Cuáles son las causas y de qué manera sanarlas?
Las causas
- La ingesta de determinados fármacos.
- Los tumores (cánceres).
- El agobio y el nerviosismo.
- La fatiga.
- La obesidad.
- La insuficiencia cardiaca.
- Inconvenientes psíquicos (ansiedad, daños en la piel…).
- Calor elevado.
Los síntomas o bien desarreglos
La segregación sudorípara anormal se genera a nivel de la palma, las manos, las axilas y los pies. El exceso de sudor genera mal fragancia y máculas húmedas en la ropa.
El tratamiento
Se debe identificar la causa. Existen fármacos para frenar la transpiración excesiva como:
Anicolinérgicos, en forma de comprimidos.
Chloridrato de oxibutinina.
Soluciones a base de sales minerales que se aplican sobre la piel.
Asimismo existen técnicas de ionoforesis, consistente en pasar corriente por enre la piel, o bien la técnica quirúrgica (que se practica sobre las glándulas sudoríparas).
El tratamiento natural
Existe una sola planta eficiente con la hiperhidrosis: la salvia, y que se puede tomar en gotas o bien en tisana.
Consejos
- Limitar el agobio y el nerviosismo.
- Reducir el consumo de café, alcohol y tabaco.
- Llevar una alimentación saludable.