Elegir que llevaremos para comer al trabajo no es una labor simple. En general, se acaba comprando en restaurants, bares o bien tiendas, y a un costo elevado.
Frecuentemente los horarios de trabajo tampoco son los mejores para sostener una dieta.
Planificar con anticipación que viandas vas a llevar al trabajo es buena opción alternativa para no perder el hilo de tu nutrición. Es imprescindible de que cada menú sea variado, para agregar todos y cada uno de los nutrientes esenciales.
Es esencial la conservación de los alimentos, para eludir intoxicaciones alimenticias.
Las recomendaciones para impedir posibles inconvenientes incluyen:
– Sostener las viandas refrigeradas a lo largo del transporte.
– Evita dejar a lo largo de más de 2 horas un comestible recién cocinado fuera de la heladera.
– Sostener las preparaciones calientes bien calientes, y las preparaciones frías, bien frías.
– Lavar bien las frutas y verduras con agua bebible.
– Evita el consumo de huevo crudo o bien poco cocido.
– Consumir las carnes absolutamente cocidas.
Ahora te damos ciertas alternativas ricas, veloces y fáciles.
Como colaciones y/o postres:
– Barritas de cereal dietéticas.
– Ensalada de frutas.
– Frutas frescas.
– Yogur descremado.
– Iogur desnatado con frutas.
– Flan dietético.
– Copos de cereales sin azúcar.
– Un puñado de frutas secas.
– Galletas de salvado.
– Galletas de arroz.
– Compota de manzana.
– Gelatina Light con frutas.
– Arroz con leche.
– Duraznos en almíbar.
Como plato principal:
– Tarta de zapallitos con una sola masa y ensalada de zanahoria, tomate y remolacha.
– Ensalada de lechuga, huevo, cebolla y morrón colorado.
– Sandwich de berenjenas, tomates, morrones y zuchinis, más queso tipo pategrás o bien rodajas de muzzarella.
– Ensalada de arroz con atún, choclo, tomate, apio y chauchas.
– Hamburguesas de carne con zanahoria y choclo.
– Sopas cremas instantáneas, o bien caldos de vegetales.
– Pascualina de acelga o bien espinaca, con dados de queso mantecoso.
– Hamburguesas de pollo con calabaza.
– Risotto integral de verduras.
– Tarta de jamón y queso, con tomates en rodajas y yerbas frescas.
– Vegetales al vapor.
– Omelettes de verduras.
– Milanesas de soja al horno con batatas y papas.
– Tortillas.
– Milanesas de soja a la napolitana (con queso magro y rodaja de tomate) con zanahoria y brócoli.
– Tarta de champignones, brócoli, cebolla y queso.
– Omelettes de queso, arvejas, tomate y champignones.
– Ensalada de legumbres y vegetales.
– Tarta tricolor de ricota magra, calabaza y acelga.
– Ensalada de arroz, vegetales y pollo.
– Pizzas de muzzarella, cebolla, choclo, verduras, o bien pollo.
– Tarta de zapallitos o bien acelga.
– Milanesa de berenjena a la napolitana (con queso magro y rodaja de tomate).
– Ensalada de diferentes colores.
– Zapallitos rellenos con ricota.
– Lasaña de verduras.
– Vegetales grillados.
– Tarta de zapallitos, chauchas y coliflor.
– Canelones de verdura con salsa.
Es recomendable eludir las preparaciones grasas y caloríficas, y grandes porciones, para no llegar, consecuentemente, a un estado de indigestión.