De todos es sabido que el agobio provoca en el organismo una serie de daños que pueden ser irreversibles. Esto es algo común tanto en las mujeres como en los hombres.
Síntomas del estrés
Los hombres son más sensibles a la adrenalina que las mujeres. Es cierto que en pequeñas dosis deja ser más eficiente y reaccionar mejor en el caso de riesgo. Mas, si los estímulos que llevan a la producción de adrenalina se repiten mucho, el organismo se queda sin recursos precisos para luchar el agobio.
Entonces, la válvula de seguridad explota, provocando cansancio, cólera y depresión. Los síntomas derivados del agobio son estos: estado de alarma permanente, resistencia y después agotamiento. Hete aquí ciertos consejos para pelear el agobio.
1. Determinar los factores ansiógenos
Una primera cosa es tomar conciencia de aquello que nos pone de los nervios, en tanto que con esto vamos a haber empezado a pelear el agobio.
Conocer cuáles son los instantes en los que el ritmo cardiaco se acelera, o bien en qué momento tenemos dolor de espalda, o bien en qué momento nos enojamos.
2. En el trabajo, administrar las prioridades
El cuarenta y ocho por ciento de las personas activas estiman que la emergencia y el volumen de trabajo es la causa primera del agobio. Para combatirlo con cabeza, debemos coger al toro por los cuernos, y eso lo hacemos organizándonos.
Debemos establecer un planning semanal, definiendo el nivel de prioridad de las labores a efectuar, en función de su relevancia. Lo idóneo es iniciar por lo más urgente, y lo que tenga mayor relevancia laboral.
3. Eludir tener que conducir
El sesenta por ciento de los males que se le pueden atribuir al turismo proceden del agobio. Lo mejor es emplear el transporte público, o bien compartido.
4. El reposo del guerrero
El hogar ha de ser un remanso de paz, para acoger el reposo del guerrero. Cultivad las buenas relaciones con vuestros vecinos y amigos, a fin de que no se transforman en un inconveniente más que solventar.
Si vivís en pareja, no os olvidéis de solicitarle a vuestra compañera o bien compañero que os dé un buen masaje.
5. Eludir el insomnio
Está claro que un buen reposo deja que nos recobremos con mayor sencillez. El organismo se amolda mejor a los horarios regulares y a las actividades que nos asisten a reposar ya antes de ir a la cama.
6. Practicar deporte
El esmero físico nos deja liberar dopamina y endorfinas, que son las hormonas del placer, y que generan sueño tras una relación íntima. Con lo que a buen entendedor pocas palabras… Por otra parte, la natación nos ayuda a poner en movimiento todo nuestro cuerpo y a destensar todos y cada uno de los músculos contraídos a lo largo de la jornada de trabajo.
7. El procedimiento zen
Las actividades tipo zen, como el yoga o bien la sofrología están recomendadas para combatir contra el agobio. Los ejercicios de meditación, de concentración y de respiración nos dejan reequilibrar nuestros centros energéticos.
8. Cuidado con el café
Es verdad que el café tiene una propiedad de estimulación en el organismo, mas con el tiempo genera el efecto opuesto. Evitar tomar café en grandes cantidades, sobre todo a mediodía. Algunas plantas tienen virtudes relajantes como la tila, la pasiflora o bien la valeriana, y pueden ser un buen sustitutivo del café.