Para aquellos que desean aumentar sus músculos de forma natural, fuera de los ejercicios propios para esta meta, existen comestibles que asisten en esta labor.
Las proteínas asisten a acrecentar los músculos y la encontraremos eminentemente en los comestibles de origen animal como el pollo, carne, pescado, lácteos y huevos.
También existen vegetales que poseen proteínas de este modo las hallaremos en los frijoles, la soja, lentejas y garbanzos, con la excepción que va a ser preciso ingerir mayor cantidad de estos vegetales para conseguir exactamente la misma cantidad de proteínas que tiene una porción pequeña de comestible de origen animal.
Debemos además de esto tener en consideración que los comestibles de origen animal sumarán más calorías y lo idóneo es acrecentar los músculos mas no engordar. Para esto es preciso ingerir poca grasa de origen animal en las carnes, el pollo sin la piel y los lácteos han de ser desnatados.
Para el caso la cantidad de proteínas no tiene alteración sino lo que dejamos a un lado es el exceso de grasa.
Las proteínas son precisas si queremos desarrollar la masa muscular mas debemos incluir en la dieta otros géneros de comestibles que nos provean asimismo hidratos de carbono como por servirnos de un ejemplo el pan integral, pastas, arroz entero, vegetales, granos y frutas.
Las harinas blancas, el azúcar refinado y todo género de productos de bollería, refrescos y las frituras las evitaremos para no ingerir grasas.
Asimismo, al hacer una dieta para el desarrollo muscular es esencial efectuar múltiples comidas al día mas no demasiado rebosantes, sino por contra van a ser cinco o bien seis comidas en porciones pequeñas. Estas comidas contendrán proteínas, fibra y hidratos de carbono, sin precisar hacer una dieta fija, puesto que en un caso así el cuerpo se habitúa. Lo aconsejable es la alteración.
Las personas muy delgadas que desean acrecentar el tamaño muscular deben hacer una dieta apropiada mas paralelamente es esencial efectuar una rutina de adiestramiento con carga. Los especialistas recomiendan en esta clase de personas que los hombres acrecienten su consumo calorífico en 500 a mil calorías y las mujeres entre 250 y quinientos calorías.
Asimismo, para continuar este plan apropiadamente se va a deber subir no más de una cuarta parte kilogramo a la semana y lo idóneo es que no sobrepasse un kilogramo semanal de incremento, por el hecho de que en caso contrario va a aumentar el porcentaje de grasa y en un caso así va a ser preciso bajar la cantidad de comestibles que se consumen a diario.
Por otra parte, de igual modo que debemos calcular las comidas con corrección, asimismo hay que hacer lo mismo con el trabajo aeróbico, puesto que un exceso puede frenar el desarrollo de masa muscular. Lo recomendable en un caso así es conseguir que la fuerza permaneza igual o bien se acreciente a la par que reduce la grasa y aumenta la masa muscular.
Con relación a los hidratos de carbono cabe rememorar que no son todos iguales, puesto que están los simples con una actuación lenta como son el azúcar, la miel y el pan blanco y los de bajo índice glucémico que actúan con más velocidad como las batatas, yogur, avena.
Otro punto esencial es tomar en consideración que cuantos más hidratos se ingieren menos proteínas van a ser utilizadas como comburente, siendo lo recomendado uno con cinco gramos diarios de proteína por cada kilogramo de peso anatómico.