Las emociones se pueden somatizar, de ahí que, un sentimiento como la ira puede convertirse en tensión anatómico y en malestar físico en el caso de no buscar una fórmula para encauzar este enfado de una manera positiva.
¿De qué manera conseguir la meta de relajarte y recobrar la calma tras un instante de tensión para no permitir que un instante puntual te arruine un día fantástico? En Punto Fape te damos las claves para relajarte:
1. Primeramente, hay un ejercicio muy saludable para aliviar un sentimiento de ira: salir a caminar. En un caso así, es preferible entregar el camino a solas para desconectar de todo y conectar con uno mismo.
Además, el valor añadido de respirar aire puro, marca distancia respecto del foco de confliccto y ver otros paisajes asimismo aporta un bienestar añadido. Cualquier persona se siente mejor al regresar a casa tras haber dado un camino relajante.
2. Otra fórmula positiva para encauzar la energía negativa que brota de refrenar un sentimiento de ira es buscar el modo perfecto de expresar esos pensamientos y sentimientos internos que pueden volverse un nudo sensible si se acallan. En un caso así, la escritura se transforma en un medio fabuloso de expresión para prosperar la comunicación contigo. Puedes fortalecer la práctica de redactar en un diario.
3. La ira es un impulso interior que puede tener una enorme fuerza. Esta es una de las razones por las cuales la persona puede decir cosas que realmente no desea decir en un ataque de ira. Con cierta frecuencia, entonces se genera el arrepentimiento por las palabras dichas en un instante muy inoportuno. En un caso así, es muy práctico fortalecer el hábito de contar hasta cincuenta ya antes de decir algo bajo un ataque de ira. Es esencial poner razón al corazón para buscar el equilibrio cuerpo y psique aun en un instante de enfado.
4. A veces, no existe mejor manera de expresión que el silencio y el lenguaje verbal asociado. El poder de un abrazo es terapéutico para calmar el malestar que brota a consecuencia de un instante de ira.
5. Centra tu atención en tu respiración y concéntrate solamente en ese punto. Te asistirá a sentirte mejor buscar un espacio sosegado en el que poder efectuar un ejercicio de relajación. Apaga el móvil para eludir posibles interrupciones en ese instante de calma.
6. Racionaliza la causa de tu enfado: ¿Qué consejo le darías a tu mejor amigo en caso de que estuviese en tu situación para calmar su enfado? Este ejercicio es realmente útil para examinar una situación con más distancia y objetividad.
La ira es un sentimiento natural y, por ende, no se debe refrenar sino más bien buscar la manera de encauzar su energía.