La obesidad es uno de los problemas médicos pública que hoy día afecta a un notable número de personas a nivel del mundo, es un exceso de grasa anatómico que generalmente, y no siempre y en todo momento, se ve acompañada por un acreciento del peso del cuerpo.
El sobrepeso se genera cuando la cantidad de energía que se ingiere con los comestibles es superior a la que se gasta, convirtiéndose en grasas que el organismo almacena; las causas de la obesidad son múltiples, y también incluyen factores como la herencia genética, el comportamiento del sistema inquieto, endocrino y metabólico, y el modo de vida que se lleve.
En la aparición de la obesidad están implicados factores tanto fáciles como complejos, están los de clase metabólico, sicológico, social y cultural, alimentación enormemente calorífica, sedentarismo y otras causas multifuncionales.
La obesidad eleva los índices de afecciones y muertes al acrecentar peligros cardiometabólicos, incluyendo dislipidemia, hipertensión arterial, altos niveles de azúcar en sangre, inflamación, trombosis y también acreciento de la grasa del abdomen entre otros muchos, que juntos aumentan la probabilidad de sufrir diabetes o bien enfermedades cardiovasculares.
Las personas con obesidad abdominal, cuya circunferencia de la cintura está sobre los valores recomendados, corren mayor peligro de desarrollo de diabetes, frecuentemente presentan uno o bien más factores de peligro cardiovascular auxiliares, como, triglicéridos altos, colesterol bueno bajo (HDL-C) y azúcar elevada en la sangre.
La aparición de obesidad abdominal está relacionada con la cantidad y distribución de grasa en el organismo; identificándose 2 formas coporales típicas: forma de pera, cuando se amontona más grasa en la cadera y en muslos, y forma de manzana, cuando la grasa se amontona pero en el área abdominal.
La medición de la circunferencia de la cintura es uno de los mecanismos pero recomendados para el diagnósito de la obesidad, es un procedimiento fácil para determinar el volumen de grasa y de este modo prevenir los peligros mentados.
Se efectúa poniendo la cinta de medición alrededor del abdomen descubierto, en el punto medio entre el borde inferior de la caja toráxica y el borde superior del hueso de la cadera, la cinta ha de estar paralela al piso y ceñida al cuerpo mas sin comprimir la piel; es preciso que la persona esté relajada y exhale mientras que se efectúa la medición.
Según la Federación Internacional de Diabetes Los valores normales de medición de la cintura para los hombres es de noventa centímetros, al paso que para las mujeres es de ochenta centímetros; y conforme el Instituto de Enfermería de Cantabria, el límite desde el como se considera peligro es ciento dos centímetros para los hombres y ochenta y ocho para las mujeres.
Debemos iniciar por mudar nuestros hábitos para reducir el peligro cardiometabólico y tener una mejor calidad de vida, comer de forma saludable, hacer deportes y también acrecentar el ejercicio físico, son ciertas cosas que podemos hacer en este sentido.
Si tienes colesterol elevado, diabetes, triglicéridos elevados o bien tu circunferencia de cintura se halla sobre los valores establecidos como normales para nuestra población, consulta a tu médico quien te orientará sobre lo que debes hacer para prevenir males mayores.
Para ampliar la información sobre la obesidad y las nosologías relacionadas, visita el lugar de la Sociedad De España para el Estudio de la Obesidad SEEDO.