Volvemos a aparcar momentáneamente el mundo de la cirugía estética para explicar un poco en qué consiste otro de los tratamientos de salud y medicina considerados como alternativos. En este caso vamos a hablar acerca de la osteopatía, una serie de tratamientos que tienen una gran cantidad de personas interesadas en saber más y en recibir estos tratamientos.
Qué es la osteopatía
La manipulación osteopática u osteopatia es una práctica diagnóstica y terapéutica de la medicina que se centra en el bienestar. En lugar de dedicarse simplemente a tratar los síntomas específicos, los médicos osteópatas se centran en el tratamiento de sus pacientes como si se tratara de un conjunto. Junto con la prescripción de un tratamiento médico, los médicos osteópatas se valen de sus manos para identificar problemas estructurales y se apoyan en la tendencia natural que tiene el cuerpo hacia la consecución de un buen estado de salud y la curación de las afecciones.
La osteopatía es un método no quirúrgico en el que se utilizan las manos como herramientas. Corre a cargo de los médicos osteópatas profesionales y con los conocimientos necesarios diagnosticar, tratar y prevenir lesiones y enfermedades. El tratamiento se basa en el principio de que la estructura y función del cuerpo están interrelacionados. El objetivo del tratamiento es mejorar la estructura del cuerpo para mejorar la tendencia de una buena salud y el proceso de curación natural del cuerpo. La osteopatia está orientada a reducir el dolor, así como a la mejora de la capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades mediante la estimulación del sistema inmunológico.
Existen muchos tipos diferentes de técnicas osteopáticas, que van desde las técnicas directas a las indirectas. Algunos tipos de tratamiento incluyen:
- Técnicas de tejidos blandos
- Técnicas de empuje
- Osteopatía craneal
- Técnicas de mejora y manipulación del sistema linfático
- Técnicas de Energía Muscular
Beneficios
Cualquier persona puede beneficiarse de la Manipulación Osteopática, incluidos los recién nacidos, lactantes, niños y adultos. Se puede utilizar para diagnosticar y tratar una variedad de condiciones, incluyendo lesiones, daños tras sufrir una conmoción, problemas infantiles, tales como dificultades en la alimentación, la tortícolis, y los cólicos, infecciones de oído, dolor relacionado con el embarazo y el dolor posparto, dolor menstrual, dolores de cabeza espalda y cuello o incluso problemas de asma.
Preguntas más frecuentes durante una visita
La primera visita en una consulta omeopática consiste en una entrevista para revisar el historial clínico del paciente. Un examen físico completo incluye solicitar cualquier imagen necesaria o incluso realizar un análisis de sangre para obtener un diagnóstico de lo que puede ser la causa de los síntomas. Tras la consulta se puede prescribir un plan de tratamiento que puede incluir medicamentos, una serie de sesiones de manipulación o incluso puede que el profesional decida derivarle a un especialista. Sobre la base de la evaluación inicial, se pueden programar varias citas adicionales para proceder a una nueva evaluación y la elección de un tratamiento a medio o largo plazo.
El examen estructural comienza con una evaluación de su postura, la columna vertebral y el equilibrio que muestra el paciente. Los pacientes permanecen vestidos mientras están siendo tratados y tienen instrucciones de llevar ropa cómoda para el examen. El médico palpa la espalda y las extremidades para detectar cualquier anomalía en los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos y huesos. Usando una variedad de técnicas de manipulación directas e indirectas, el doctor aplicará fuerzas correctivas específicas para aliviar las restricciones conjuntas y desajustes. Sobre la base de la complejidad o gravedad de su problema, es posible que necesite más de una sesión de tratamiento.
Requiere conocimientos muy avanzados
Algunos supuestos profesionales de estos tratamientos han cometido el peor error que puede cometer un médico: creer que no se necesita conocer el cuerpo humano para poder realizar un tratamiento adecuado. Incluso hay quienes aseguran que estos profesionales no son más que simples masajistas sobrevalorados que cobran honorarios muy elevados para los trabajos que realizan en realidad.
Sin embargo, un buen osteópata necesita tener conocimientos muy avanzados del funcionamiento de los huesos, los músculos y los tendones, así como de los órganos y los fluidos que producen cada uno. Un fallo o una manipulación equivocada de un solo órgano puede tener efectos tan adversos como determinados síndromes clínicos, parálisis en algunos miembros o hasta acabar en una silla de ruedas de un modo irremediable.
Es importante tener en cuenta que nuestro cuerpo puede sufrir daños que no se pueden reparar si no nos ponemos en las manos adecuadas. No nos conviene lanzarnos a la aventura a la hora de tomar decisiones.