Especialistas en medicina deportiva han hecho estudios con el objetivo de ahondar el papel que cumple la llamada coenzima Q10 como una ayuda para elevar el desempeño físico de los atletas, teniendo en consideración, que las coenzimas son indispensables para ejecutar ciertas reacciones en el cuerpo como la respiración, digestión y asimismo la obtención de energía o bien depuración.
Las células que forman el cuerpo humano precisan coenzima Q10 para la producción de energía y poder de esta manera efectuar los procesos vitales, para conseguirlo se valen de los comestibles que les son suministrados por medio de la sangre y esto da sitio a la capacitación de una substancia llamada adenosin trifosfato, la que actúa como el combustible que deja la ejecución de las reacciones químicas del organismo.
La distribución de la coenzima Q10 se efectúa por todo el organismo, no obstante tiene una concentración que no es uniforme sino algunos órganos precisan mayor energía para trabajar, como el corazón, el hígado y los músculos, por esta razón son los que mayor cantidad de coenzima Q10 tienen.
Estudio realizados corroboraron que la Q10 impide la minoración del desempeño deportivo generado por la fatiga aparte de acrecentar la tolerancia al esmero físico. Por tal razón, aquellas personas que hacen ejercicio de forma intensa y los llamados de alto desempeño, que demandan un enorme trabajo tanto muscular como cardiaco, ingieren suplementos para prevenir la fatiga física y conseguir energía desde la oxidación de los nutrientes que tienen los comestibles.
Esto quiere decir que como nuestro organismo puede sintetizar esta coenzima de forma endógena, asimismo posiblemente complementemos esa producción agregando en nuestra dieta diaria comestibles como por servirnos de un ejemplo nueces, carnes, pescado, aceites de pescado y efectuando asimismo, la transformación de otras coenzimas.
Es de vital relevancia el mantener los niveles normales de coenzima Q10 para eludir no solo el cansancio físico sino más bien asimismo la fatiga crónica, por este motivo aparte de una dieta equilibrada que tenga comestibles que nos aporten coenzima Q10 complementemos esto con suplementos deportivos que contengan la ubiquinona.
No obstante, debemos tener muy presente que los suplementos citados se realizan de forma sintética y por este motivo en muchas ocasiones no conseguimos exactamente los mismos resultados que al ingerir la coenzima de sus fuentes naturales, causándonos en ciertos casos malestares gastrointestinales.
Por otro lado, la coenzima Q10, aparte de producir la producción de energía, es un antioxidante genial y eficaz para anular los efectos perjudiciales de los radicales libres, como asimismo enormemente ventajosa para aquellas personas que padecen distrofia muscular o bien que tienen una escasa capacidad física para efectuar ejercicios, puesto que mejora en mucho la tolerancia a los ejercicios y aumenta la capacidad del empleo del oxígeno.
Por norma general no se hace preciso efectuar una suplementación de coenzima Q10, salvo en casos extremos, en los que va a ser recomendada por el médico.
La coenzima Q10 aparte de ser esencial para generar energía en la células tiene un esencial papel en otras funciones como:
- Auxiliar al corazón a preservar la presión arterial en niveles recomendables.
- El fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Conservar el nivel de glucosa en sangre en cantidades normales.
- Incrementar la tolerancia al cansancio.
- Ayudar en la sanación de enfermedades que afectan las encías, como la piorrea.
- Optimizar el aprovechamiento de oxígeno.
- Prevenir enfermedades y afecciones en los músculos.
El paso de los años causa pérdidas en la salud y en la apariencia, sin embargo, podemos lograr que estos nos ocasionen un perjuicio menor si proseguimos una dieta equilibrada y apelamos a productos que nos asistan a alimentar nuestro organismo en forma integral.